Es la versión del Sistema de Información Geográfica MiraMon para Internet, el Lector de Mapas fue presentado oficialmente al Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalidad de Cataluña (actual Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural) como herramienta clave en la difusión pública de información ambiental en Cataluña.
El Lector de Mapas es un programa de difusión gratuita que permite la visualización, consulta e impresión de mapas publicados a Internet, en CD-DVD o en un lápiz de memoria.
La información se entrega en un formato comprimido, generado con los más avanzados algoritmos de compresión de datos, el cual puede contener mapas de MiraMon u otros documentos. Los mapas, en formato digital, permiten ser consultados por localización (señalando cualquier lugar nos dirá qué hay) o por atributos (podemos pedirle al mapa que nos encuentre un cierto elemento, como una depuradora, o un cierto fenómeno como las estaciones meteorológicas con una temperatura media en enero inferior a 5°C) y pueden tener cualquier otra información asociada: documentos de texto, hojas de cálculos, imágenes, gráficos, sonidos, páginas HTML, direcciones de Internet o incluso otros mapas a su vez vinculados con otro microcosmos de información.
Trabaja tanto con datos en formato raster como vectorial; los datos vectoriales tienen estructura topológica.
La filosofía del Lector de Mapas, a diferencia de muchos Sistemas de Información Geográfica a través de Internet, no consiste en dar un simple volcado de pantalla o una pequeña selección de los datos, sino ofrecer el acceso a los datos en sí, por tal que el usuario los pueda consultar y explotar tan a fondo y tantas veces cómo quiera. La utilización de este formato comprimido permite un ahorro de tiempo y dinero que redunda en beneficio del usuario y de la entidad servidora de los datos.
El Lector de Mapas nos abre la puerta a toda la información con un simple clic, no por esto simplista, sino basado en un producto de elevadas prestaciones como el SIG MiraMon.
Es una aplicación de 32 bits que puede ser ejecutada sobre plataformas Windows 9x, ME, NT, 2000, XP, 2003 Server, Vista, 7, programada en lenguaje ANSI C en su totalidad. El SIG MiraMon es actualmente usado por más de 24000 usuarios en 37 países, siendo la administración catalana el principal usuario en número de licencias.
Novedades de la nueva versión (v.7)
La nueva versión del Lector Universal de Mapas de MiraMon incorpora las siguientes funcionalidades:
No exigencia de certificado de autoría e integridad en las capas MiraMon (naturalmente, si la capa presenta certificado y este es inválido, el programa lo advierte igual que hace la versión Profesional).
Capacidad de apertura de todos los formatos y vías de acceso de datos a la red a la que accede el MiraMon Profesional.
Capaz de acceder a tablas en MDB, XLS o grandes bases de datos vía ODBC. Con estas ampliaciones, el Lector tiene pues, las siguientes propiedades, algunas de las cuales ya presentaba antes:
Universalmente gratuito.
Ligero y de rápida instalación.
Capaz de visualizar e imprimir en alta calidad y prácticamente cualquier tamaño de papel de la mayoría de formatos de SIG y Teledetección (mapas y capas MiraMon [MMZ, ...], GPX, SHP, GeoTIFF, ...), raster y vectoriales (con y sin topología) y de efectuar sobre ellos consultas por localización, interactivas y por atributos, así como efectuar selecciones en base a objetos seleccionados de otras capas; los datos geográficos pueden estar vinculados a tablas y consultas SQL de grandes gestores de bases de datos vía ODBC o formatos populares como MDB o XLS.
En el caso de los formatos MiraMon, la seguridad en los datos viene, además, garantizada por la certificación incluida (si es el caso) en los ficheros por la entidad emisora de la información ya que el Lector de Mapas comprueba la integridad del certificado antes de mostrar los datos y hace accesible al usuario el nombre de la entidad certificadora.
Capaz de acceder a los mismos recursos en la red que la versión Profesional (WMS, WMTS, ECWP, ArcSDE, etc).
Con un editor de metadatos completo (GeMM), vinculado a los datos en sí (no "texto libre" en todas partes) que sigue y amplía los estándares internacionales.
Capaz de exportar las selecciones en nuevos ficheros (rásters IMG, vectores estructurados del MiraMon o vectores no estructurados VEC de texto ASCII) y de guardar recortes de vistas raster o WMS/WMTS.
MiraMon Internet Map Publisher
Para poder publicar cartografía por Internet que pueda ser visualizada gratuitamente con certificación de autoría e integridad con el Lector de Mapas, se necesita adquirir una licencia de MiraMon Internet Map Publisher.
Hay dos maneras de poder generar archivos MMZ certificados, publicables a Internet-Intranet o en CD-DVD y que pueden abrirse con el Lector de Mapas:
Certifición ocasional
Esta opción es adecuada si queréis hacer una publicación esporádica de un número reducido de mapas. En este caso generáis con MiraMon Professional, cada uno de los mapas (archivos MMM) que queréis publicar, los convertís en archivos MMZ y nos los enviáis por correo electrónico o por ftp, indicándonos qué nombre queréis que conste como entidada certificadora. Nosotros os los devolveremos certificados y a punto por ser utilizados, sin ningún cambio, en vuestras páginas HTML en Internet-Intranet o en el CD-DVD.
Las certificaciones se venden en paquetes de 10 mapas.
Certificador permanente
Esta opción es adecuada para hacer una publicación ilimitada de mapas a vuestro nombre. Os enviamos una aplicación que permite certificar tantos mapas como necesitáis. En este caso no hace falta que tengáis ninguna interacción adicional con nosotros, cosa que permite generar mapas certificados incluso dinámicamente bajo demanda desde formulario HTML.
|
|