El software MiraMon cumple 10 años

La Generalitat impulsa su uso a la enseñanza y a las Administraciones Públicas de Catalunya
El lunes 18 de julio, a las 18 horas, en el auditorio de la Pedrera (Barcelona), tuvo lugar la celebración del décimo aniversario del Sistema de Información Geográfica y Teledetección MiraMon, el potente software, 100% catalán y de amplia difusión internacional, que desarrolla el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona. El acto fue presidido por el conseller de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (DURSI), Carles Solà; el director del Servicio Meteorológico de Catalunya del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (DMAH), Joan Pallisé; el rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Lluís Ferrer; el Director Fundación Territorio y Paisaje Jordi Sargatal; y el director del CREAF, Javier Retana.

El Honorable Conseller Carles Solà anunció el acuerdo entre el CREAF y la Generalitat de Catalunya (Departamento d’Universidades Investigación y Sociedad de la Información), que permitirá distribuir de forma gratuita el MiraMon a todas las administraciones públicas, centros de investigación, escuelas y universidades de Catalunya; la esencia del acuerdo es subvencionar la parte de ingresos que actualmente proviene de ventas de licencias a administraciones y estudiantes de Catalunya y así conseguir una mayor utilización de esta importante herramienta dentro las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El apoyo por parte del DURSI también tiene como objetivos iniciar la adecuación del programa para poder funcionar en sistemas operativos libres y apoyar al CREAF para avanzar en la nueva generación del programa MiraMon.

El Dr. Xavier Pons pronunció la conferencia que llevaba por título MiraTemps, dónde recordó los orígenes del programa y su evolución posterior. Para finalizar, enfasizó sobre el papel de todo el equipo como catalizador de la ilusión en un proyecto motivador que plantea nuevos retos de futuro.

El acto continuó de manera más lúdica en la JazzRoom de la Cova del Drac, donde Xavier Pons sorprendió los presentes como maestro de otro tipo de teclados.


Materiales (solo en catalán)


Reportage fotográfico

Haga clic sobre cualquer imagen para verla más grande