SCAITOMI: Compresión escalable y transmisión y procesado interactivo de imágenes masivas

Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada

El proyecto de investigación fundamental "Compresión escalable y transmisión y procesado interactivo de imágenes masivas" es una propuesta coordinada de dos equipos de investigación.

El primer equipo, que actúa de coordinador, está formado 9 personas, 5 miembros del Departamento de Ingeniería de la Información y de las Comunicaciones de la UAB (3 doctores) y cuenta también con la participación de: el Director Ejecutivo (doctor) y el Director del Centro de Imagen Médica Digital de la Unidad de Diagnóstico Avanzado de la Corporación Sanitaria Parc Taulí, un jefe de proyectos del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y un Catedrático de la Universidad de Arizona (USA); todos estos organismos participan activamente como EPO del proyecto. Además, el equipo contará con la participación de otros dos becarios predoctorales financiados por el departamento, a incorporarse en septiembre 2009. Todos los investigadores participan a dedicación única.

El segundo equipo está formado por 8 personas, 4 miembros del Departamento de Geografía de la UAB (3 doctores), coordinados por un Catedrático de Universidad, y cuenta también con la participación de 4 investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. La mayoría de los investigadores participan a dedicación única, siendo el equipo de naturaleza multidisciplinar (geógrafos, biólogos, físicos y ambientólogos).

La investigación científica se centra en el procesamiento y la transmisión de un nuevo tipo de imágenes, las imágenes con N-dimensiones, aquí también llamadas "Datos Masivos". En la actualidad, múltiples sensores permiten captar imágenes con distintas dimensiones, provocando que el tamaño de las imágenes sea muy elevado (del orden de varios GigaBytes), y, consecuentemente, dificultando su procesamiento y compartición. Investigar en esquemas de compresión adecuados que permitan compartir estas imágenes y faciliten su transmisión a través de redes físicas e inalámbricas, es uno de los principales objetivos del proyecto. Dos son los principales escenarios de aplicación donde validar la investigación: en el ámbito de la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, y en el ámbito de la Telemedicina.

El proyecto se plantea para 3 años, dedicando los 18 primeros meses al diseño e implementación de técnicas de compresión capaces de manipular imágenes de más de 3-dimensiones e imágenes masivas, y a continuación integrando las implementaciones desarrolladas en los aplicativos MiraMon (ámbito Teledetección y SIG), y Raim y en el BackUp Centralizado del Departamento de Salud (ámbito Telemedicina), así como analizando la influencia de la compresión en las posteriores tareas de procesamiento (análisis geoestadístico espacio-temporal, etc) y proponiendo nuevos estándares de geoservicios (WPS, etc). Además, la temática de estos trabajos está estrechamente relacionada con el proyecto GMES and Earth Observation combined with Position based Image and sensor Communications Technology for Universal Rescue, Emergency and Surveillance, incluido en el VII Programa Marco de la UE y en el que participan también ambos equipos.

Las contribuciones esperadas del proyecto se pueden clasificar en científicas (generación y difusión de conocimiento: artículos y conferencias), tecnológicas (transferencia) y sociales (aplicación de las tecnologías desarrolladas). El proyecto cumple con los Objetivos del actual VI PN I+D+i y de las Acciones Estratégicas de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, y de Salud. Las experiencias respectivas de los dos equipos y su trayectoria científica avalan su capacidad para realizar con éxito la propuesta presentada.

 

 


10-09-2009