Web de MiraMon

Consideraciones sobre el hardware


MiraMon funciona en PCs con sistema operativo Microsoft Windows de 32 bits y 64 bits. A partir de 32 MB de memoria, 2 GB de disco duro, un monitor de 800x600 píxeles y una tarjeta gráfica de 256 colores es suficiente para trabajar, lo que puede hacerlo muy útil en entornos muy modestos, como en países en vías de desarrollo.

Hay numerosos módulos de MiraMon que están disponibles como aplicaciones de 64 bits. Esto permite el acceso a enormes cantidades de memoria RAM (hasta 18 millones de Tbyte), lo que significa una nueva frontera en la capacidad de procesamiento. Hay que tener presente que las aplicaciones de 64 bits (aquellas que pueden requerir grandes cantidades de memoria RAM) deben ser ejecutadas en versiones de Windows de 64 bits (no funcionan en Windows de 32 bits), por lo que se distribuyen de forma separada. Se puede saber si el Windows es de 32 o de 64 bits en las propiedades de "Mi PC" o "Equipo", donde si es de 64 bits se indica claramente en el apartado "Sistema".

Asimismo, y con independencia de que las aplicaciones sean de 32 o de 64 bits, en el caso de aquellas que requieren un gran esfuerzo de procesamiento y a la vez por sus características admiten paralelización (por ejemplo clasificadores de teledetección), se han programado para que puedan aprovechar los diversos procesadores o núcleos que disponga el ordenador. Aunque la mejora de velocidad no es perfectamente lineal, si se dispone de 8 procesadores/núcleos y se ejecuta un módulo de MiraMon que está paralelizado y se indica que se utilicen todos los procesadores disponibles se tardará un poco más de 1/8º del tiempo que si ejecuta el mismo módulo no paralelizado (o indicándole que sólo use 1 solo procesador/núcleo). Saber el número de procesadores/núcleos de los que dispone el ordenador es sencillo: "Ctrl+Alt+Supr" y en el Administrador de Tareas, en la pestaña "Rendimiento": El número de gráficas que aparecen en "Historial de uso de la CPU" (la figura corresponde a un portátil Intel I7, con 8 núcleos).

MiraMon carga los mapas rásters enteramente en memoria para agilizar el proceso de visualización, los archivos vectoriales estructurados son cargados parcialmente en memoria. Windows permite utilizar el disco duro como memoria virtual (swapping) cuando no hay suficiente memoria RAM. Sin embargo, el swapping es considerablemente más lento que usar RAM verdadero; si se observa que el ordenador trabaja mucho tiempo en el disco duro cada vez que se solicita un zoom o que se desplaza la imagen, sería conveniente que se dotase al ordenador con más memoria RAM.También se puede configurar MiraMon para que trabaje usando más memoria o bien más disco.

Las capacidades mínimas de la tarjeta gráfica son las de una VGA clásica (640x480 píxeles y 16 colores), si bien una tarjeta capaz de 32000 colores es prácticamente indispensable para un trabajo adecuado. Todas las tarjetas actuales son capaces de esta resolución o mejor. Merece la pena no desaprovechar la visualización en miles o millones de colores. Con una tarjeta gráfica capaz de mostrar un mínimo de 65536 colores (o, mejor, 16.8 millones de colores), los drivers suelen presentar menos anomalías de funcionamiento y se puede visualizar de forma óptima tanto las composiciones de tres imágenes RGB (o los ficheros de 24 bits) como la vista simultánea de diferentes imágenes y vectores con diferentes tablas de simbolización de color. Si se pulsa en el cuadro de colores de la parte inferior derecha de la caja de presentación de MiraMon (ver figura) se accede a la consulta de cuántos colores detecta MiraMon en el sistema.

Para la visualización no es indispensable disponer de ratón, pero sí para la consulta y para la digitalización y edición.